Noticias
Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la gestión de residuos sólidos, agua y saneamiento y temas relacionados, se realizó un taller entre instituciones internacionales e instituciones estatales guatemaltecas para fortalecer las capacidades de los equipos de trabajo y buscar establecer sinergias que permitan abordar el tratamiento adecuado de los residuos sólidos en los 340 municipios del país.
Julio Aguilera, Consultor Especialista en Regulación de LIS-Agua, presentó el Programa RegWAS LAC 2.0 para apoyar el fortalecimiento de los reguladores de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe. LIS-Agua compartió el espacio de presentación con ADERASA a través de la SUNASS, que ostenta la presidencia de la institución, representada por Ximena Quiroz, quien tuvo la oportunidad de presentar la participación de ADERASA en la primera fase del Programa RegWAS LAC (2020- 2023).
El taller contó con la participación del Instituto de Fomento Municipal -INFOM-, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, la Red Guatemalteca de Agua Potable y Saneamiento -RASGUA-, el Global Water Partnership Guatemala -GWP- y Helvetas Guatemala, instituciones que trabajan activamente en el tema de agua y saneamiento, así como en el manejo de desechos sólidos.
Martín del Castillo, de Helvetas, explicó los resultados de una investigación realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, centrada en la gestión de residuos sólidos en 8 países latinoamericanos, entre ellos Guatemala. El estudio comparó los procesos de gestión de residuos sólidos en zonas rurales y urbanas. La investigación mostró que la variación en la gestión de residuos sólidos entre estas áreas presenta una brecha considerable, pero en general, la gestión en Guatemala presenta un enorme desafío.
Durante el taller también se debatieron los retos de la gestión sostenible de los residuos sólidos, como una legislación bien definida, la identificación de los papeles del gobierno central y local, la importancia de reforzar las capacidades de los equipos técnicos y la importancia de la participación ciudadana en el proceso, entre otros.
Por su parte, la Dra. Karin Slowing Umaña, presidenta de la Junta Directiva del INFOM, indicó que esta actividad se realiza en el INFOM con el objetivo de que la institución vuelva a liderar en el país los temas de agua y saneamiento. Asimismo, la institución tiene el mandato de ampliar su campo de acción al tema de la gestión de residuos sólidos.
Por otra parte, añadió el Dr. Slowing Umaña, el INFOM también está incrementando sus competencias para la gestión integrada de los recursos hídricos; es decir, no sólo se centrará en la perforación de pozos y la explotación de fuentes de agua por gravedad para llevar agua corriente a las comunidades y poblaciones, sino que también tratará de emprender acciones que contribuyan al mantenimiento de los acuíferos y las cuencas fluviales, a la protección de los recursos hídricos y a todo el ciclo urbano del agua para garantizar el agua a las generaciones futuras.
Compartir
Associação LIS-Water
Lisbon International Centre for Water
NIPC: 515905623
Suscríbete a nuestro boletín
©2022 LIS-Water Lisbon International Centre for Water | Derechos reservados
La visión de Associação LIS-Water – Centro Internacional del Agua de Lisboa es contribuir a un mundo mejor a través de una mejor gobernanza del agua. De este modo, promueve servicios de abastecimiento de agua y de gestión de aguas residuales y pluviales más eficaces, eficientes y resilientes, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.
Estos servicios de agua son esenciales para el bienestar de los ciudadanos y para las actividades económicas, con un claro impacto en la mejora de la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la mitigación de riesgos, en particular los derivados del cambio climático. Generan beneficios en términos de creación de empleo, crecimiento económico, mayor estabilidad social y reducción de conflictos, contribuyendo a una sociedad más desarrollada, pacífica, equitativa y saludable.
LIS-Water tiene así como misión reforzar las políticas públicas, la regulación y la gestión de los servicios del agua en beneficio de la sociedad, integrando los mejores conocimientos en gestión, economía, ingeniería, derecho, ciencias sociales, comunicación y otras áreas relevantes.
Junto con sus socios, la asociación pretende poner a disposición y producir el mejor y más actualizado conocimiento a nivel internacional y transferirlo continuamente a los decisores, profesionales del agua, la industria y la sociedad.
De esta manera, daremos nuestro aporte a la consecución de las grandes metas de la humanidad en torno a una mejor gobernanza del agua, para un mundo mejor.
La Junta Directiva
Presidente del Consejo de Administración
Vocal del Consejo de Administración
Vocal del Consejo de Administración
Los miembros de LIS-Water representan a los principales actores del sector del agua en Portugal.
Institución pública de investigación y desarrollo científico y tecnológico en Portugal, siendo uno de los mayores laboratorios de ingeniería civil del mundo.
Entidad sin ánimo de lucro, constituida por la Asociación Nacional de Municipios portugueses, para realizar actividades de información, capacitación, investigación, asesoramiento técnico, cooperación internacional en temas relevantes para las Autoridades Locales.
Asociación empresarial que representa y defiende los intereses colectivos de las empresas privadas con intervención en el sector ambiental, constituyéndose como actor dinámico del desarrollo del mercado en el sector ambiental.
Red de entidades que tiene como objetivo desarrollar sinergias y maximizar el potencial para el desarrollo del sector hídrico en el mundo, promoviendo alianzas y asociaciones entre instituciones nacionales y naciones comprometidas con el uso sostenible del agua y la valorización de los recursos hídricos.
El Grupo AdP es responsable de la gestión integral del ciclo urbano del agua, prestando servicios a los Municipios, que son a la vez accionistas de las sociedades gestoras de los sistemas multimunicipales, y atendiendo directamente a la población a través de los sistemas municipales de abastecimiento y saneamiento.