logotipo gota

Noticias

LIS-Water analiza la gobernanza de los reguladores y los modelos regulatorios

Del 15 de febrero al 1 de marzo, LIS-Water debatió el tema de la gobernanza reguladora y los modelos regulatorios de los servicios de agua, en el marco de la formación integrada en el Programa para la mejora de las políticas públicas y la regulación de los servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe . Este programa cuenta con 200 participantes, de 40 reguladores en 19 países de la región LAC, y se imparte en español, portugués e inglés.

Jaime Baptista, presidente de LIS-Water, hizo una presentación sobre los contenidos clave del tema. ¿Qué aspectos considerar al definir el enfoque regulatorio? ¿Cómo estructurar un regulador? ¿Qué opciones considerar y tomar? ¿Qué modelo regulatorio definir? ¿Qué recursos se necesitan? Estas fueron algunas de las preguntas respondidas. Júlio César Aguilera, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, presentó los elementos externos e internos a tener en cuenta en la arquitectura de una agencia reguladora. Alejandro Jiménez, director del Departamento de Agua y Saneamiento de SIWI, describió los principios de rendición de cuentas y las mejores prácticas. Luego, tres presentaciones proporcionaron una visión general de la regulación en tres regiones del mundo a través de las asociaciones de reguladores en esas regiones. Buscamos discutir: ¿Cómo evolucionó la regulación en estas regiones? ¿Cuáles son las tendencias en la gobernanza de los reguladores? ¿Qué modelos regulatorios utilizan? ¿Qué desafíos y lecciones aprendidas? Oscar Pintos, Presidente de ADERASA, dio un panorama de la situación en América Latina y el Caribe. Yvonne Magawa, directora de proyectos de ESAWAS, dio una visión general de la situación en África Oriental y Meridional. Hugo Pacheco, presidente de ERSARA y vicepresidente de WAREG, hizo un repaso de la situación en Europa. Finalmente, Jaime Baptista describió la evolución de la regulación de los servicios de agua y saneamiento en Portugal y en Lusofonia.

La sesión de debate final, moderada por Rita Amaral, asesora de LIS-Water, resumió las principales conclusiones y respondió a las preguntas planteadas por los participantes en el foro de discusión en línea. Los siguientes mensajes principales resultaron:

  • es importante aclarar los roles y responsabilidades del regulador en la legislación y promover la estabilidad en la gobernanza y en el modelo regulatorio;
  • es importante desarrollar herramientas regulatorias legalmente sólidas, en lugar de pautas escritas no obligatorias;
  • es importante desarrollar una legislación subsidiaria para llenar los vacíos;
  • debe buscarse una buena combinación de componentes de regulación del comportamiento de los operadores y regulación estructural del sector;
  • el regulador debe adoptar un enfoque estratégico para involucrar y asesorar a las partes interesadas en el sector y promover una cultura de responsabilidad;
  • debe practicar la independencia, ganarse el respeto de la industria y utilizar el magisterio de la influencia;
  • debería evitar cambios repentinos en la orientación regulatoria, con un modelo colaborativo y pedagógico en lugar de un modelo de comando y control;
  • es importante que el regulador comunique la justificación de las decisiones regulatorias, asegurando la proporcionalidad y la equidad;
  • el modelo regulatorio debe ser flexible y adaptarse al contexto en el que se desarrolla, ya que un enfoque único puede no ser ideal;
  • es importante que el regulador realice un buen mapeo del comportamiento de operadores y usuarios e incluya la economía del comportamiento en los proyectos regulatorios;
  • debe ser proactivo, detectando oportunidades y riesgos potenciales, en un análisis temprano;
  • debe fomentar la innovación tecnológica y de procesos (gestión de la calidad);
  • debe promover la realización progresiva del derecho humano al agua y al saneamiento (compromiso social);
  • debe minimizar el costo de cumplimiento por parte de los operadores sin requisitos regulatorios excesivos y sincronizar los períodos de informes;
  • debería buscar más asertividad para lograr la recuperación total de costos, resolver la brecha de inversión frente a reducir la ineficiencia;
  • debe promover el gobierno corporativo de los proveedores;
  • debe incorporar indicadores clave de rendimiento, concretamente en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza;
  • debe aplicar el análisis de impacto regulatorio en el proceso de toma de decisiones;
  • debe crear una organización interna adecuada, con procesos ágiles y optimizados y con recursos humanos altamente calificados y motivados, bajo un liderazgo fuerte, claro y reconocido.

Compartir

Compartir en linkedin
Compartir en facebook
Compartir en twitter

Sigue nuestra actividad.

Mensaje de bienvenida

La visión de Associação LIS-Water – Centro Internacional del Agua de Lisboa es contribuir a un mundo mejor a través de una mejor gobernanza del agua. De este modo, promueve servicios de abastecimiento de agua y de gestión de aguas residuales y pluviales más eficaces, eficientes y resilientes, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.

Estos servicios de agua son esenciales para el bienestar de los ciudadanos y para las actividades económicas, con un claro impacto en la mejora de la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la mitigación de riesgos, en particular los derivados del cambio climático. Generan beneficios en términos de creación de empleo, crecimiento económico, mayor estabilidad social y reducción de conflictos, contribuyendo a una sociedad más desarrollada, pacífica, equitativa y saludable.

LIS-Water tiene así como misión reforzar las políticas públicas, la regulación y la gestión de los servicios del agua en beneficio de la sociedad, integrando los mejores conocimientos en gestión, economía, ingeniería, derecho, ciencias sociales, comunicación y otras áreas relevantes.

Junto con sus socios, la asociación pretende poner a disposición y producir el mejor y más actualizado conocimiento a nivel internacional y transferirlo continuamente a los decisores, profesionales del agua, la industria y la sociedad.

De esta manera, daremos nuestro aporte a la consecución de las grandes metas de la humanidad en torno a una mejor gobernanza del agua, para un mundo mejor.

La Junta Directiva

Rita Brito

Presidente del Consejo de Administración

Eduardo Marques

Vocal del Consejo de Administración

José Matos

Vocal del Consejo de Administración

Cuidamos los servicios de agua, esenciales para el bienestar de la sociedad.

Los miembros de LIS-Water representan a los principales actores del sector del agua en Portugal.

Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil (LNEC)

Institución pública de investigación y desarrollo científico y tecnológico en Portugal, siendo uno de los mayores laboratorios de ingeniería civil del mundo.

Fundación para los Estudios y la Formación de las Autoridades Locales (FEFAL)

Entidad sin ánimo de lucro, constituida por la Asociación Nacional de Municipios portugueses, para realizar actividades de información, capacitación, investigación, asesoramiento técnico, cooperación internacional en temas relevantes para las Autoridades Locales.

Asociación de Empresas Portuguesas del Sector Medioambiental (AEPSA)

Asociación empresarial que representa y defiende los intereses colectivos de las empresas privadas con intervención en el sector ambiental, constituyéndose como actor dinámico del desarrollo del mercado en el sector ambiental.

Asociación Portuguesa del Agua (PPA)

Red de entidades que tiene como objetivo desarrollar sinergias y maximizar el potencial para el desarrollo del sector hídrico en el mundo, promoviendo alianzas y asociaciones entre instituciones nacionales y naciones comprometidas con el uso sostenible del agua y la valorización de los recursos hídricos.

Grupo Águas de Portugal (AdP)

El Grupo AdP es responsable de la gestión integral del ciclo urbano del agua, prestando servicios a los Municipios, que son a la vez accionistas de las sociedades gestoras de los sistemas multimunicipales, y atendiendo directamente a la población a través de los sistemas municipales de abastecimiento y saneamiento.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar, aceptas su uso. Puede controlar estos ajustes aquí